Mes: septiembre 2020

Sabores Tradicionales

DISFRUTA Y CUÍDATE EN FIESTAS PATRIAS

La nutrición es muy importante para la calidad de vida de las personas, siendo tres los pilares que ayudan a mantener una buena salud:

  • El descanso.
  • La alimentación.
  • El ejercicio físico.

Respecto de la Alimentación, lo importante para una alimentación saludable es aprender a consumir diferentes grupos de alimentos en cada comida para lograr un aporte equilibrado de nutrientes y proteínas.

Para estas Fiestas Patrias te sugerimos picoteos saludables, son una buena forma de contrarrestar las empanadas, choripanes y asados, por ejemplo: varitas de verduras como apio, zanahoria, pimentón, brócoli, pepino con salsa de yogurth, tomates cherry con trozos de quesillo, palmitos o aceitunas.

Algunos consejos para disfrutar sin preocupaciones este “18”:

  • Coma sólo una empanada de pino en el almuerzo.
  • Agregue la mitad de media longaniza al choripán.
  • Ingiera un plato con abundante ensaladas verdes, moderando el consumo de papas con mayonesa y arroz.
  • Prefiera carnes con menor contenido de grasas, tales como;pavo, pollo, lomo centro, posta rosada o asiento.
  • Evite el exceso de mayonesa.
  • Si consume pan amasado en el almuerzo, prefiera la mitad de un pan o un pan amasado pequeño.
  • Prefiera los productos horneados y no fritos.
  • Priorice las bebidas “Sin Azúcar”.

Sea consciente de lo que va comiendo.Escuche las señales de saciedad de su propio cuerpo, no siga comiendo cuando ya se encuentre satisfecho.Coma despacio y disfrute su plato.

Las Familias y los Estudiantes de la Comunidad Educativa Juanita Fernández Solar, nos presentan el saludo de Fiestas Patrias

Con mucha alegría, entusiasmo, buen humor y diversión celebraremos Fiestas Patrias, en familia, quedándonos en casa y cuidándonos para mantenernos sanos y saludables.

No podemos despedir las actividades de esta semana sin bailar un pie de cueca, así que ha preparar sus pañuelos y comenzamos

Decoración y Vestimenta Dieciochera

En nuestras familias cuando algún integrante está de cumpleaños, nos preparamos y embellecemos el lugar donde será la celebración para el festejado, así el ambiente nos predispone a una celebración, pues ocurre lo mismo con la celebración de Fiestas Patrias, estamos celebrando la instauración de la Primera Junta de Nacional Gobierno, este hecho marca el inicio de la Independencia de nuestro país.

Hoy les invitamos a embellecer algún espacio de sus casas adornando con decoración de Fiestas Patrias, utilizando manualidades que uds. puedan elaborar.

Payas y Juegos Tradicionales

INICIAMOS LAS CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS CON PAYAS Y JUEGOS TRADICIONALES EN EL “JUANITA”

Las Payas corresponden a un arte poético musical perteneciente a la cultura hispánica, que adquirió un gran desarrollo en el Cono Sur de América, en el que una persona, el payador, improvisa un recitado en rima acompañado de una guitarra.

La palabra “Paya” viene del Aimara y significa “dos”, se refiere al verso improvisado que dicen dos Payadores, acompañados de una guitarra quienes compiten para demostrar su ingenio intercambiando payas.

Este Arte recientemente fue reconocido como Patrimonio Cultural del Mercosur, distinción que permitirá no solo fortalecer, en Chile, el conocimiento de la poesía oral improvisada.

Para comenzar con esta celebración de Fiestas Patrias, profesores de nuestro colegio han preparado algunas Payas y con ello estamos invitando a toda nuestra Comunidad Educativa a preparar esta celebración en familia y participar de todas las actividades propuestas.

1° ACTIVIDAD: “Mi paya en familia”, actividad para los días lunes 07 y martes 08 de septiembre.

JUEGOS TRADICIONALES CHILENOS PARA DISFRUTAR EN FIESTAS PATRIAS

En nuestras celebraciones del día de la Chilenidad y de los juegos típicos hemos podido disfrutar de estas actividades en nuestro colegio, este año la modalidad será distinta, pero no por eso no lo realizaremos, te invitamos a participar junto a toda tu familia, para que te prepares y te diviertas en tu casa sin necesidad de salir de ella.

Aunque en la actualidad estos juegos no son muy jugados o conocidos por nuestros niños, hemos realizado esta selección para ustedes:

A continuación te presentamos un vídeo con más juegos tradicionales.

Ahora el profesor Marco nos presenta el juego “El emboque” y nos desafía a jugar, veamos este nuevo vídeo.

Esperamos que puedas organizar con tu familia, cuáles juegos compartirán en esta celebración de Fiestas Patrias y estos a su vez les permitan acercarse a nuestras tradiciones y costumbres.

Cuidémonos en Fiestas Patrias

El mes de septiembre nos unimos como nación en torno a un sentimiento común de alegría y orgullo por nuestras tradiciones, por nuestro patrimonio, por nuestras costumbres y por nuestra historia. Les invitamos a celebrar en familia, a cuidarse, recordando que  estamos en pandemia y debemos cuidarnos para mantenernos saludables.

Qué la celebración de este “18” nos permita recordar lo hermoso que es nuestro país, esta fiesta nos anuncia la llegada de la primavera donde todo florece y se llena de color y alegría, recordemos momentos felices que hayamos tenido y dispongámonos a disfrutar los momentos que compartiremos al interior de nuestras familias.

No olvidemos que en estas celebraciones debemos mantener el distanciamiento, sigamos con el lavado frecuente de manos y no dejemos de usar mascarillas.

  • Lunes 07 día de las  “Payas y  Juegos Tradicionales”
  • Miércoles 09 día de la “Decoración y Vestimenta Dieciochera”
  • Viernes 11 día de los “Sabores Tradicionales”

Gatos Lectores

Queridos niños del Juanita

Finalizamos la actividad de “Agosto, Mes de los gatos” y recibimos unas hermosas fotos de sus mascotas “Gatos” y de quienes se atrevieron y nos enviaron sus “Caritas pintadas de gatos”. Felicitamos y agradecemos a todos quienes participaron, por su entusiasmo y colaboración; todas estas iniciativas que estamos ofreciendo a través de la página web en “Fomento lector” son instancias y momentos para nuevos aprendizajes.

  • Cuando te ofrezcan un regalo, pide un libro.
  • Busca un lugar de tu casa que motive tu lectura, cuando tengas que leer o cuando quieras leer.
  • Para leer no es necesario que sea un libro, puede ser una revista, un comic, el diario, etc.
  • Puedes armar una pequeña biblioteca con tus libros, en tu dormitorio o en otro lugar de casa.
  • Ubica tu peluche regalón cerca de los libros de tu biblioteca, es más entretenido leer junto a ellos.
  • Cuando comiences a leer informa a tu familia cuál es el libro que estás leyendo, puedes poner un letrero (hoja) en la puerta de tu dormitorio señalando el nombre del libro.
  • Cuando vayas de compras con tu familia, revisa la sección de libros y busca alguno que llame tu atención, revísalo y ojéalo.
  • Visita la biblioteca de tu colegio.
  • Revisa y ojea tus textos de estudio.
  • Pide a tu profesora o algún adulto que te recomiende un libro.
  • Pide que tu libro lleve imágenes, esto ayuda a desarrollar tu lenguaje.

Es una o varias frases cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo tanto, “traba” la lengua de aquél que intenta expresarla). Suele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara.

Tienes que repetirlos tres veces y luego lo dices en voz alta, una vez que lo aprendiste desafía a tus hermanos a los adultos de tu familia a repetirlo en el menor tiempo posible y sin equivocaciones.  Por ejemplo

HORARIO REUNIONES SEPTIEMBRE

Estimados Padres y apoderados

Esperando que se encuentren muy bien. Informamos que realizaremos nuestra 2° reunión de apoderados, con el propósito de que ustedes reciban información relevante para que nuestros estudiantes no tengan un rezago en su aprendizaje, hoy la tecnología nos permite acercarnos a uds. y la manera de reunirnos será a través de la plataforma Zoom de google y para hacer un correcto uso de esta plataforma y mantener el mayor respeto posible evitando la  interrupción a la reunión de apoderados, solicitamos una vez ingresado a la reunión mantener en silencio el micrófono de su equipo (audio), todas las dudas registrarlas  en el chat de zoom o enviarlas al mail de su profesora jefe.

La asistencia a reunión es obligatoria y recuerde ser puntual.

Fecha y hora de las reuniones de apoderados.