Mes: diciembre 2020

Saludo de Navidad

Queridas Familias

“Os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es Cristo el Señor”.

(Lucas 2, 10-11)

A nuestra Comunidad Educativa del “Juanita”, estudiantes, Padres y apoderados les desea una muy Feliz Navidad junto a toda su familia.

Esperamos que el nacimiento del Niño Dios ilumine sus corazones y los colme de dones y bendiciones.

Adviento

Estimada Comunidad Educativa:

Con la alegría de la espera al nacimiento del Señor, estamos despidiendo este año 2020 y queremos hacerles participe de esta gran noticia que se aproxima y que anunciaron hace siglos los profetas. Por tanto, el Señor mismo os dará esta  señal: He aquí que una virgen concebirá, y dará a luz un hijo y llamará por nombre Emanuel.” Isaías 7, 14

En este tiempo les invitamos a vivir la oración, la generosidad y la solidaridad, con estos gestos preparar nuestro corazón para vivir la Navidad.

El Adviento (en latín: adventus Redemptoris, ‘venida del Redentor’) es el primer período del año litúrgico cristiano, y consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo.

Este periodo tiene una duración de cuatro semanas, que comienza el último domingo de noviembre y termina con la celebración de la fiesta de la navidad. Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se reúnen en torno a la corona de Adviento, encendiendo cada domingo una vela de color morado, siendo el tercer domingo su vela rosada que nos indica que ya está próximo el nacimiento del Salvador.

Los invitamos a que como familia puedan preparar su hogar para esta festividad, les dejamos unas actividades que les puede ayudar a la reflexión en familia.

NAVIDAD, “NATIVIDAD DEL SEÑOR”

Compartimos con uds y sus familias un cuento sobre el origen de la Navidad:

«Hace muchos, muchos años, Dios envío al arcángel Gabriel a visitar a María, una dulce doncella judía. Gabriel tenía un mensaje para María: “Vas a tener un hijo y se llamará Jesús, será llamado Hijo del altísimo y reinará para siempre”.

¿Cómo puede ser? – Preguntó María – si no he estado con ningún hombre. Y el arcángel le dijo que aquel niño era “el hijo de Dios”.

María estaba prometida con un carpintero, de nombre José, quien al principio no creyó la historia de María y el bebé que llevaba dentro. Sin embargo, el ángel se le apareció en sueños y le contó lo sucedido.  Desde entonces decidió estar al lado de María. Era 24 de diciembre y María y su esposo José iban de camino a Belén tal y como había ordenado el emperador romano Cesar Augusto.

José iba caminando y María, a punto de dar a luz a su hijo, sentada en un burro. A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron muy tarde y todos los lugares que daban alojamiento estaban completos. Finalmente un buen señor les presto su establo para que pasaran la noche. José preparo con paja un lugar para que María durmiera, lo que ninguno de los dos imaginaba era que ese sería el momento del nacimiento del niño Jesús.

Y así nació Jesús, en un establo, su madre la virgen María lo puso sobre un pesebre, el lugar donde comían los animales. Al caer la noche, en el cielo apareció una estrella que iluminaba más que las demás estrellas y se situó sobre el lugar donde había nacido el niño.

Muy lejos de allí, en oriente, tres sabios astrólogos de la época; Melchor, Gaspar y Baltasar, sabían que esa estrella indicaba que un nuevo rey había nacido. Los tres sabios a los que conocemos como “Los tres reyes magos”, fueron siguiendo la brillante estrella hasta el pesebre de Belén para visitar a Jesús.

Muy lejos de allí, en oriente, tres sabios astrólogos de la época; Melchor, Gaspar y Baltasar, sabían que esa estrella indicaba que un nuevo rey había nacido. Los tres sabios a los que conocemos como “Los tres reyes magos”, fueron siguiendo la brillante estrella hasta el pesebre de Belén para visitar a Jesús.»

A todas las familias de nuestra Comunidad Educativa le deseamos una feliz Navidad, llena de esperanza, de amor y que Jesús viene a vivir en nuestros corazones, transforme sus tristezas en alegría, sus desesperanzas en esperanzas y a todos los que se sienten vacíos por la pérdida de un ser querido les llene ese espacio con la fortaleza y la fe de que vendrán  tiempos mejores.

El teatro en nuestra casa

Estimada Comunidad Educativa, Padres apoderados, profesores y estudiantes:

Para el último periodo del año escolar compartimos con nuestros estudiantes obras de teatro previstas para el presente año, que el contexto de pandemia no nos quite la alegría de compartir estas actividades que dan cuenta de un ambiente estimulante para los aprendizajes.

Párvulos (PK y K): Jueves 3 de diciembre 19:00 hrs “Osos rescate polar”

1° Básico: 2 de diciembre 16:00 hrs «El gigante egoísta» 

2° Básico: 19 de noviembre 16:00 hrs «El gato con botas» 

3° Básico: Jueves 3 de diciembre 12:00 hrs «El gato con botas» 

4° Básico: Jueves 3 de diciembre 12:00 hrs «El gato con botas» 

5° Básico: Jueves 19 de Noviembre 14:00 hrs “Osos rescate polar”

6° Básico: Jueves 19 de Noviembre 16:00 hrs “Osos rescate polar”

7° Básico: “Sueño de una noche de verano”

8° Básico: “Sueño de una noche de verano”

Cuarta Semana

MES DE MARÍA: MISTERIOS LUMINOSOS

PRIMER DÍA

Hoy acompañaremos a nuestra Comunidad Educativa con la Oración de los Misterios Luminosos del Santo Rosario. Hemos caminado durante todo este mes tomados de la mano de la  Virgen María, recorriendo pasajes de la vida de nuestro Señor Jesucristo, hemos recibido gracias santificantes para fortalecer nuestra Fe, Esperanza y Caridad

Primer Misterio Luminoso: “Jesús es bautizado en el río Jordán”

SEGUNDO DÍA

Segundo Misterio Luminosos “El milagro de las bodas de Caná”

TERCER DÍA

Tercer Misterio Luminoso: “Jesús anuncia el Reino de Dios”

CUARTO DÍA

Cuarto Misterio Luminoso:” La Transfiguración de Jesús”

QUINTO DÍA

Quinto Misterio Luminoso: “La última cena e institución de la Eucarística”

Esta nuestra última semana de celebración del “Mes de María”, nuestros estudiantes y sus familias de séptimo y octavo año participaron en la celebración de la cuarta semana, representando los Misterios Luminosos, le compartimos a toda nuestra Comunidad Educativa una muestra de sus trabajos.

Finalizamos esta celebración con la bendición para uds. y sus familias, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Programa Prevención

Descubriendo el Gran Tesoro es un programa de Prevención Universal en educación parvularia, dirigido a niños que cursan los tramos de medio mayor y primer y segundo nivel de transición (de 3 a 6 años). Se basa en el desarrollo por competencias ligadas a factores protectores, en los ámbitos de habilidades sociales y cognitivas.

Este año no podíamos dejar de lado este entretenido proyecto en nuestro establecimiento. Los niños y niñas de pre kínder y kínder, realizaron diversas actividades junto a sus familias, donde fortalecieron  competencias, con el objetivo de desarrollar estilos de vida saludables, buscar soluciones frente a problemáticas, reforzar la autonomía y canalizar las emociones, sensibilizando a la vez a padres, madres y/o adultos con respecto a factores de riesgo y factores protectores asociados al consumo de drogas y alcohol. A continuación te invitamos a observar esta muestra de algunas de las experiencias desarrolladas.

Y recuerda…

El programa de Prevención universal para el Primer ciclo (1° a 4° año) es “Aprendemos a Crecer”. Los estudiantes durante este año, trabajaron en el continuo preventivo desarrollando muy entretenidas actividades apoyados por su profesora jefe.

Cada sesión fue un momento especial, donde pudieron describir y valorar sus características personales, habilidades e intereses valorando la forma de ser de cada uno, identificándose como seres únicos e irrepetibles.

También pudieron identificar emociones experimentadas y distinguir diversas formas de expresarlas. Conversaron sobre el sentir las emociones ya que descubrieron que éstas no son buenas ni malas, pues forman parte de nuestra respuesta a situaciones de la vida diaria.

Recordaron que todos son parte importante de sus cursos y pueden aportar con sus cualidades para hacer de la sala de clases un lugar, un espacio donde todos sean felices, puedan aprender y desarrollarse de la mejor manera posible. A continuación te invitamos a observar esta muestra de algunas de las experiencias desarrolladas.