¿Sabían ustedes que el 23 de abril se celebra el “Día mundial del libro y del derecho de autor”? La UNESCO lo declaro en el año 1995 porque justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
Con mucha alegría les contamos que, en nuestra escuela, celebramos la “Semana del libro”, entre los días, lunes 18 y el viernes 22 de abril. Durante esa semana hubo muchas actividades de “Fomento lector”, por lo que queremos compartir con ustedes algunos registros fotográficos que evidencian todo el trabajo realizado.
Además, para terminar esta importante semana tuvimos la “Gran fiesta del libro”, donde los niños y niñas desde Pre-kínder hasta cuarto básico, se disfrazaron de un personaje de cuento y presenciaron la entretenida obra “Alicia en el país de los desperdicios”. Compartimos con ustedes un video de las fotografías capturadas ese día.
Les presentamos también un video con todas las fotografías de los niños que se animaron a participar y posar con su libro favorito
Esperamos que nuestros estudiantes hayan podido disfrutar de todas las actividades realizadas dado que esta propuesta favorece un ambiente de aprendizaje académicamente estimulante y puedan compartir en familia estas experiencias. La lectura es una habilidad que desarrollamos para toda nuestra vida, les invitamos a “sumarse a esta aventura, lanzándose a la lectura” Y recuerden que…
Estimada
Comunidad Educativa, en estos días vivimos un Tiempo muy importante para todos
los cristianos, “Semana Santa”.
Invitamos
a celebrar como Comunidad con oración y/o
participación en las actividades
que nuestra escuela y en las actividades que la iglesia nos propuso.
La Semana Santa comenzó con la celebración y bendición de ramos, donde reconocemos a Jesús como el Salvador, con esta actividad recordamos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
El Papa
Francisco, nos recuerda que la Semana Santa debe ser de reflexión, recogimiento espiritual y
gratitud a Dios.
Gracias al sacrificio de Jesús en la cruz tenemos perdón para nuestros pecados y la salvación de nuestras almas. Jesús tomó nuestro lugar en la cruz y sufrió el castigo que nos correspondía a cada uno de nosotros. ¡Y lo hizo todo por amor!
Nuestra Comunidad Educativa se adhirió a las celebraciones de Semana Santa realizando con los estudiantes la representación del Vía Crucis, mientras los alumnos de 2° ciclo (5° a 8° año) participaron de una reflexión acerca de los acontecimientos de la película “La pasión de Cristo”, todas estas actividades en su conjunto nos prepararon para vivir la fiesta de Pascua.
El día lunes 18 de abril celebramos “La alegría de la Resurrección de Jesús”
“¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí; ha resucitado. Recordad que él os habló de esto cuando aún estaba en Galilea. Ya os dijo entonces que el Hijo del hombre tenía que ser entregado en manos de pecadores y que iban a crucificarlo, pero que resucitaría al tercer día”. Mt 28,1-10
Junto con
saludar les hacemos llegar “Orientaciones
para el Reencuentro Educativo”, después de estar casi dos años alejados de
la educación presencial y relacionándonos principalmente de manera virtual,
volver a la presencialidad en el espacio educativo ha implicado encontrarse y
compartir espacios cotidianos, para que estos espacios sean respetuosos es
necesario propiciar espacios de diálogo que nos permitan aprender a convivir
para que el proceso de aprendizaje sea lo más exitoso posible.
MEDIDAS SANITARIAS
A contar del 14 de abril entra en vigencia el plan “SEGUIMOS CUIDÁNDONOS. PASO A PASO” presentado por el Ministerio de Salud. La reformulación del Plan Paso a Paso contempla 3 fases:
FASE DE BAJO IMPACTO SANITARIO: Las consultas respiratorias siguen bajo el umbral estacional y la ocupación de UCI es de baja preocupación. Se permitirá no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro, pero seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados. El pase de movilidad sigue siendo exigible, mientras que en eventos masivos se eliminan las restricciones de público y distancia
FASE DE MEDIO IMPACTO SANITARIO: El nivel de consultas covid presiona a la Red Asistencial, estando por sobre el umbral estacional pero por debajo del nivel de alerta de consultas respiratorias. Se proyecta una moderada a alta ocupación UCI. Se permitirá no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro, pero seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados. El pase de movilidad sigue siendo exigible, sobre aforos la distancia permitida entre personas se reduce y debe superar el metro, mientras que en eventos masivos se permite hasta 10 mil asistentes.
FASE DEL ALTO IMPACTO SANITARIO: corresponde al más grave de los escenarios centrales que maneja el nuevo plan Paso a Paso, determinado por una circulación viral alta y creciente, una proyección crítica de la posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos. Seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados, y se exigirá pase de movilidad. El aforo en recintos indica una distancia física superior a 1,5 mts entre personas, mientras que para eventos masivos el máximo serán 200 asistentes.
A éstas se suman 2 escenarios:
ESCENARIO DE RESTRICCIÓN: Es la de mayor gravedad y responde a un
escenario mundial con presencia de una nueva variante mucho más contagiosa,
letal o con gran evasión inmunológica. Aquí la autoridad podrá ordenar
cuarentenas.
ESCENARIO DE APERTURA: Un escenario optimista donde a nivel mundial las futuras variantes son significativamente menos severas y la protección inmunológica se mantiene sin necesidad de constantes refuerzos de la vacuna. Además, deja de existir una emergencia sanitaria A continuación, precisamos medidas sanitarias que cambian o que se mantienen siguiendo lo establecido en el nuevo plan
USO DE MASCARILLA
El uso de mascarilla seguirá
siendo obligatorio, pero en las fases de medio y bajo impacto sanitario, su uso
será voluntario en espacios abiertos, siempre que se cumpla con las condiciones
establecidas en el Plan “Seguimos cuidándonos. Paso a Paso”.
En Centros Educativos se mantiene
uso obligatorio de mascarillas certificadas (KN95 o similar), en espacios
cerrados (salas de clases y otros recintos) y se puede prescindir su uso en
espacios abiertos (patios, multicanchas), en las fases medio y bajo impacto
sanitario siempre que se cumpla con las condiciones establecidas en el Plan
“Seguimos cuidándonos. Paso a Paso”.
En clases de educación física y
otras actividades pedagógicas realizadas al aire libre se puede prescindir del
uso de mascarilla en las fases de medio y bajo impacto sanitario siempre que
se cumpla con las condiciones establecidas en el Plan “Seguimos cuidándonos.
Paso a Paso”.
En transporte escolar se mantiene
el uso obligatorio de mascarilla.
VACUNACIÓN
Es muy relevante continuar
promoviendo la vacunación para que todos los integrantes de la comunidad
educativa cuenten con su esquema completo. A contar del mes de mayo en los
cursos donde haya una vacunación inferior al 80% se deberá mantener la
distancia de 1 metro entre estudiantes.
El Minsal (Ministerio de Salud)
durante el mes de abril, está actualizando
la información del estado de vacunación de los estudiantes.
Tenemos una gran noticia que informar, durante la semana del 18 al 22 de abril, celebraremos la “Semana del Libro” en nuestra escuela, habrá muchas actividades en las cuales uds. podrán participar. Aquí les detallamos las actividades que tenemos preparadas:
Se expondrá en todas las salas un video explicativo y motivacional sobre por qué se celebra el día del libro. Además en este video se invitará a los estudiantes a participar de las distintas actividades programadas para esta semana. Apadrinamiento lector: Estudiantes de 5º a 8º básico visitarán las salas de primer ciclo básico y párvulo contando cuentos, los cuales han sido preparados para su disfrute junto a profesora Ximena.
Exposición del video “A nosotros nos gusta leer” hecho con las fotografías enviadas por los estudiantes con su libro favorito. A continuación, los estudiantes responderán en una “Tarjeta libro” la pregunta: ¿Qué es la lectura para mí? con estas respuestas se elaborará un panel con opiniones de todos los estudiantes.
CONCURSOS: Se realizarán dos
concursos:
Primer ciclo (1° a 4° año) “Fomentemos
la lectura en nuestro colegio”
Segundo ciclo (5° a 8° año)
“Inventemos un final para el cuento”
Todos uds están invitados a
participar, según su curso y ciclo. (Se envió circular a cada estudiante con información
detallada de los concursos)
Habrá “Cuentacuentos” por
sala realizado por profesora Ximena, encargada de fomento Lector.
Habrá “Salas temáticas de libros de lectura complementaria” para 7°y 8º
básico que estarán expuestas toda la semana.
Actividad de finalización de la semana del libro: Obra de teatro: “Alicia en el país de los desperdicios” Ese día los estudiantes pueden venir disfrazados de un personaje de cuento para presenciar la obra de teatro de PK a 4° básico.
Los invitamos a formar parte activa esta semana de todas las actividades que tenemos preparadas para ustedes, con el fin de que puedan disfrutar y pasarlo muy bien.
Lo establecido en el Decreto Supremo Nº 313 de 1972 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que indica en su artículo 1º que los estudiantes que tengan la calidad de alumnos regulares de establecimientos fiscales o particulares, del nivel de transición de la educación parvularia, de enseñanza básica, media, normal, técnico, agrícola, comercial, industrial, de establecimientos profesionales, de centros de formación técnica y universitaria, dependientes del estado o reconocidos por éste, quedarán sujetos al seguro escolar contemplado en el artículo 3º de la ley Nº 16.744 por los accidentes que sufran durante sus estudios, o en la realización de su práctica educacional o profesional, en las condiciones y con las modalidades que se establecen en el presente decreto.
La Ley Nº 16.774, en su artículo 3°, dispone
que estarán protegidos todos (as) los (as) estudiantes de establecimientos
fiscales o particulares por los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios o de su práctica
profesional.
Es
considerado como accidente escolar toda lesión que un estudiante sufra a causa
o con ocasión de sus estudios, o de la realización de su práctica profesional o
educacional, y que le produzca incapacidad o muerte.
Dentro de lo
que es considerado como accidente escolar a todos los accidentes que puedan
ocurrirle al alumno (a) en el trayecto desde o hacia y en el Establecimiento.
La atención
que entregan las postas u hospitales del Servicio de Salud Público es de manera
gratuita. En este caso todas las estudiantes están afectos al derecho de Seguro
Escolar Gratuito.
En la
eventualidad que él o la estudiante accidentado(a) sea atendida, por cualquier
razón, en un establecimiento de salud privado, deberá regirse por las
condiciones establecidas en los planes de salud de la institución particular.
El presente protocolo detalla los pasos que se seguirán en el Establecimiento frente a la ocurrencia de cualquier tipo de accidente escolar, dentro o fuera de la sala de clases. El Establecimiento deberá responder siempre siguiendo el mismo protocolo de actuación.
Artículo 1. Se seguirán los pasos indicados en la tabla que viene a continuación en la atención de un accidente escolar.
Artículo 2.En el caso que el
accidente se produzca en trayecto desde o hacia el Establecimiento o en las
inmediaciones de éste, se procederá a informar a la Secretaría del
establecimiento, con el fin de coordinar el traslado del estudiante al Centro
Educativo o al Centro de Salud más cercano. En el caso de ser trasladado al
Establecimiento se seguirá el protocolo establecido.
Artículo 3.Tanto en accidentes en el interior, como en el exterior del establecimiento (cuando el estudiante, transita hacia el Establecimiento o retorna a su hogar, y en la eventualidad que en él haya intervención de terceras personas involucradas en la causa, origen o desarrollo de éste, el Establecimiento, cumplirá con lo estipulado en el Artículo 175, letra “e” del Código de Procedimiento Penal, acción que ejercerá por medio del Encargado de Convivencia Escolar).
Artículo 4.Es importante completar todos los datos personales, correo electrónico y teléfonos de emergencia en la agenda y ficha personal, como también informar en la matricula sobre enfermedades permanentes que su pupilo adoleciese, medicamentos y/o actividades físicas contraindicadas. Es responsabilidad de los padres y apoderados mantener estos datos actualizados.
Accidentes en actividades escolares fuera del Colegio:
Para
las salidas de alumnos del Colegio con fines educativos, los docentes deben
presentar los objetivos de la salida a realizar y las actividades que se
efectuarán durante la permanencia de ésta misma.
Cabe señalar que cada una de estas salidas se debe contar con:
Autorización por escrito del Director del
establecimiento, quien lo tramitará ante el respectivo Departamento Provincial
de Educación con todos los anexos necesarios.
La actividad que considera desplazamiento de
estudiante y profesor, deberá contar con la autorización escrita de los
apoderados.
Antes de que los alumnos salgan del
establecimiento la secretaria académica se encargará del registro de la
asistencia.
El Docente encargado de la salida pedagógica debe
tener claro el protocolo de accidente escolar en el contexto de una salida
pedagógica.
Junto con saludarlos y desear que este nuevo año escolar sea muy exitoso para sus hijos, queremos entregar sugerencias respecto del uso de la red social “Whatsapp” la que es muy utilizada entre los apoderados y en ocasiones reemplaza otros medios de comunicación formales. Nuestro propósito es establecer una comunicación “Formal”, que nos permita una sana Convivencia Escolar y claridad en la información que sale del Establecimiento Educacional.
Cabe señalar que el Whatsapp es una red social de comunicación “Informal”, cualquier persona puede escribir su percepción personal de hechos o situaciones escolares por eso, el Equipo directivo junto al consejo de profesores ha decidido entregarles algunas sugerencias para el buen uso de los grupos de Whatsapp que se han conformado entre algunos grupos de padres y apoderados. Es importante considerar los siguientes consejos:
1- No hable de los profesores: Todo lo que haya que hablar sobre ellos es mejor que se explique personalmente, ya sea con otros padres, con el profesor o profesora involucrado(a). El texto escrito no siempre dice lo que uno quiere expresar y el que lo recibe no siempre entiende el mensaje (es subjetivo). De esta manera, a menudo se generan conflictos y malentendidos que dañan la honra y sana convivencia escolar. Por eso, los asuntos mínimamente delicados es mejor hablarlos en persona con quien corresponda, para poder así aclarar cualquier palabra o frase que genere confusión.
2- Dar sólo información importante y relacionada, evitando aquella que no lo sea. A menos que todos los integrantes estén de acuerdo, el grupo tiene que ser práctico y conciso.
3- No contestar si no se va a aportar nada: A veces alguien pregunta por un objeto perdido por ejemplo: “Quiero saber si alguien encontró un polerón de colegio sin nombre”. Aunque pueda parecer de mala educación, es mejor no decir nada si no sabes del asunto. Si no, todos los integrantes del grupo pueden empezar con un “Yo no”, “Yo tampoco”, que hace que cada vez que veas el celular tengas muchos mensajes y los padres con poco tiempo acaben por no leer el grupo obviando información que pueda ser relevante.
4- No hacer comentarios de otras madres/padres o no usar esta red social para discutir un tema: No hables de otros padres, madres o no establezca una discusión con otro apoderado a través de esta red social. Eso no tiene sentido, es irrespetuoso y arriesgado, ya que muchos se conocen sin necesidad de que sus hijos sean amigos y esto indispone las relaciones personales.
5- No crees subgrupos para hablar del profesor(a) o de algún apoderado del grupo: De nuevo, no solo es irrespetuoso, sino que además es peligroso. La probabilidad de que alguien se equivoque y diga en el grupo grande lo que quería decir en el subgrupo es alta. Si la intención es que haya buena relación entre apoderados, no hay nada peor que andar haciendo grupos alternativos en los que ir difundiendo rumores, acusaciones y otros comentarios
6- Evite convertirse en la agenda de cada día de su hijo/a: En algunas oportunidades se puede preguntar sobre materiales, alguna tarea o similar, porque a todos los estudiantes les puede pasar que olviden algo, o que no hayan entendido bien cómo hacer las tareas, pero eso no debe convertirse en una rutina, es molesto para el resto de padres y no ayuda en nada a su hijo/a. Si cada día tiene problemas con las tareas, lo lógico es hablar con la profesora para que le ayude en este sentido. Si pasa de manera más o menos frecuente, quizás lo ideal sea ofrecer al niño diversas soluciones para que sea él quien se responsabilice de ello, asegurarse que antes de salir del colegio, lleve todo escrito.
7- Evite comentarios de estudiantes que no son sus hijos (as): En el colegio se generan instancias de aprendizaje cada día, los niños y niñas aprenden en la interacción con el otro, todos se equivocan, ocurren conflictos y ellos deben aprender que esto se resuelve en el colegio con sus compañeros y profesores, muchas veces los adultos externos al colegio emiten juicios que no favorecen esta resolución aumentando el conflicto.
8- No compartas fotos ajenas: Ninguna foto que pueda comprometer la privacidad de otras personas debe compartirse en estos grupos, mucho menos la de los niños o niñas.
9- Positivismo y ganas de ayudar: El objetivo de los grupos tiene que ser, sobre todo, el de ayudar, ser respetuosos y positivos, porque no es más que una manera de apoyar a sus hijos mediante el contacto con otros padres. Vale la pena pensar dos veces lo que se va a decir, no escribir cuando está ofuscado y/o molesto, ya que dirán lo que no querían decir, para y por el bien de todos.
10- Una foto de los temas a tratar en reunión de apoderados No reemplaza la reunión de apoderados: Siempre es necesario su asistencia y participación en todas las actividades que el colegio organiza en apoyo a la formación de sus hijos, sea de manera presencial o remota. En las reuniones siempre habrá un tema importante que ayuda a la formación de los padres; los profesores jefes preparan esta instancia de encuentro y diálogo, las reuniones de apoderados permiten conocer los objetivos y metas que persigue el colegio, manifestar inquietudes, estar informados de lo que ocurre en el establecimiento, se promueve una relación de más confianza entre la profesora jefe y los apoderados, es una instancia para canalizar la comunicación formal, la participación…etc.
Muy importante es que esta “red social”, sobre todo en este contexto de presencialidad, no reemplace la comunicación con el colegio, la convivencia entre las relaciones humanas de los adultos y tampoco las instancias de acompañamiento en la alianza “Familia-Escuela”. Utilice el Whatsapp como un complemento y fortalezca “el buen vivir y la comunicación al interior de la Comunidad Educativa”.